Síndrome confusional agudo. Atención diagnóstica y terapéutica
El síndrome confusional agudo es una de las patologías neurológicas más frecuentes en los centros hospitalarios y la primera en las unidades de cuidados intensivos, donde el paciente se encuentra en un estado de gravedad y en un medio hostil, que lo desarraiga de su familia y de sus hábitos. A lo largo de este programa formativo pretendemos llamar la atención sobre la importancia de su prevención y de su diagnóstico correcto y precoz, así como reseñar de forma concienzuda las nefastas consecuencias, para muchos enfermos, de un insuficiente o indebido manejo.
El programa tiene como objetivos didácticos:
- Llamar la atención al personal sanitario sobre la importancia de la prevencióny del diagnóstico correcto y precoz en el síndrome
- Determinar los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de delirio.
- Relacionar el tiempo transcurrido entre el ingreso y la aparición de síndrome confusional agudo diagnosticado por el equipo sanitario.
- Identificar la presencia del diagnóstico enfermero: confusión aguda en los registros de los pacientes durante el período de ingreso hospitalario.
- Aprender a relacionar la presencia de factores de riesgo y la aparición del síndrome confusional agudo durante el ingreso de los pacientes.
Módulo I. Síndrome confusional agudo en el paciente hospitalizado
Módulo II. Etiología del síndrome confusional agudo
Módulo III. Fisiopatología
Módulo IV. Diagnóstico
Módulo V. Diagnóstico diferencial y pronóstico
Módulo VI. Síndrome de Charles Bonnet
Módulo VII. Tratamiento
Módulo VIII. Plantas productoras de síndrome confusional agudo
Módulo IX. Alimentos que pueden crear síndrome confusional agudo
Módulo X. Drogas ilegales y síndrome confusional agudo
Módulo XI. Tóxicos y medicamentos productores de delirio
Módulo XII. Síndrome confusional agudo asociado al alcohol
Módulo XIII. Síndrome confusional agudo y sisMódulo endocrino
Módulo XIV. Síndrome confusional agudo e hiponatremia
Módulo XV. Síndrome confusional agudo e hipernatremia
Módulo XVI. Síndrome confusional agudo e hipercalcemia
Módulo XVII. Síndrome confusional agudo y encefalopatía urémica
Módulo XVIII. Síndrome confusional agudo de origen vascular
Módulo XIX. Síndrome confusional agudo secundario a encefalitis infecciosa
Módulo XX. Síndrome confusional agudo perioperatorio
Módulo XXI. Síndrome confusional agudo en el paciente séptico
Módulo XXII. Síndrome confusional agudo en el anciano
Módulo XXIII. Síndrome confusional agudo en la embolia grasa y gaseosa
Módulo XXIV. Características del sueño en UCI y síndrome confusional agudo
Módulo XXV. Contaminación acústica y síndrome confusional agudo
Módulo XXVI. Neurolépticos
Módulo XXVII. Contención mecánica
Coordinadora del programa:
María Isabel Ostabal Artigas ha desarrollado su trayectoria profesional de casi 30 años ligada siempre a tres aspectos fundamentales: la formación para empresas, la informática/TIC y el marketing digital. Durante sus 30 años en el mundo laboral ha realizado labores de consultoría, dirección de empresas, elaboración de medios didácticos para formación online, formación para empresas y un gran número de conferencias sobre las materias antes reseñadas. Durante estos años ha sido trabajadora por cuenta ajena, freelance y empresaria lo que le confiere todos los puntos de vista del mundo laboral.
El programa formativo «Síndrome confusional agudo. Atención diagnóstica y terapéutica» está acreditado por la Universidad San Jorge (España). Al finalizar el programa con calificación adecuada, el profesional de la salud puede solicitar el diploma que certifica su capacitación.