Alzheimer: investigan una nueva muerte con el uso de lecanemab
En enero de 2023, la FDA debería decidir la aprobación de un nuevo medicamento para la enfermedad de Alzheimer. Lecanemab llega a esa instancia con datos positivos acerca de su eficacia, pero con dudas en torno a su seguridad. Dos muertes recientes en ensayos clínicos ponen la lupa en la relación del fármaco con episodios de hemorragias cerebrales.

Cirugía robótica: en auge en la región
La cirugía robótica ha crecido notoriamente en América Latina. Se trata de un desarrollo tecnológico destinado a mejorar la calidad de los procedimientos quirúrgicos. Pero en la región aún persisten obstáculos en el equipamiento y entrenamiento de los y las profesionales de la cirugía.

¿Qué produce el mobbing en los y las profesionales de la salud?
Según la Organización Mundial de la Salud, el mobbing, o el acoso psicológico laboral, constituye un problema de salud pública. En los y las profesionales de la salud se asocia a impactos en la salud psíquica y física. También compromete la calidad de atención en las instituciones sanitarias.

CRISPR-Cas9: una técnica de edición genética disruptiva
La tecnología CRISPR-Cas9 es una herramienta de edición genética muy promisoria. Las líneas de investigación actuales apuntan al desarrollo de terapias para distintas patologías. Se incluyen enfermedades genéticas, oncológicas e infecciosas.

Salud infantil en México después de la emergencia sanitaria
Orfandad, depresión, obesidad y desnutrición son algunos de los problemas de salud que la infancia mexicana enfrenta después de la emergencia sanitaria ocasionada por el virus SARS-CoV-2.
